Con que tipo de Materiales podemos dibujar?
Carboncillo: Generalmente, obtenido de ramas calcinadas de vid o brezo. Según su procedencia, su consistencia será más o menos blanda. Su trazo puede difuminarse y borrarse con facilidad, por lo que ha sido un material utilizado tradicionalmente por los estudiantes y aprendices en las enseñanzas artísticas.

Lápices: Grafitos ( en distintas durezas) . De colores (acuarelables o no). Compuestos (carbón o sanguinas)

Barras: Pastel. Tizas. Compuestas (carbón o pigmento y grasa). Ceras (blanda y duras).
Pinceles: Distintos tipos y clases para el dibujo de líneas y manchas, en especial con algunas de las técnicas húmedas como la acuarela o la tinta china. La elección de un buen pincel marca la diferencia, es interesante que conozcas sus tipos y aplicaciones.
Plumas y plumillas: las hay metálicas, de origen animal (plumas de ave) o vegetal (caña, bambú). También sus formas son diversas: de trazo plano, fino, grueso, etc. Se usan normalmente con tintas chinas.

Otros materiales: Aquellos que, manipulados o no, permitan crear grafismos y texturas o dibujar: palillos, cuerdas, espátulas, etc.
Tintas chinas (para dibujo), calcográficas y litográficas (para técnicas de grabado).
Mira estos videos de materiales para principiantes,y avanzados.
CLASIFICACION DEL DIBUJO
Dibujo analítico : aquel referido a un análisis de las partes de un todo. Los dibujos de los manuales de instrucciones suelen ser de este tipo.
Dibujo descriptivo : aquel referido a la representación de una cosa dando idea exacta de ella.
Dibujo naturalista: aquel que imita de formal fiel la realidad, sin omitir lo desagradable o repugnante.
Dibujo realista: aquel que centra su interés en las cuestiones sociales y lo esencial de las cosas. Se opone a "dibujo idealista".
Dibujo conceptual: aquel en el que prevalecen aspectos teóricos y verbales antes que los puramente plásticos.
Dibujo abstracto: aquel que se aleja del arte figurativo donde las líneas, colores, etc., no tienen relación con objetos o formas reconocibles.
Dibujo esquemático: aquel que reduce la representación gráfica de una cosa a los carateres más signicativos.
Dibujo científico: aquel relacionado y al servicio de una determinada ciencia (Botánica, Medicina, Geología, Química, etc.)
Dibujo técnico: el que posee un carácter instrumental al servicio de una profesión técnica determinada (arquitectura, ingeniería etc.) regido por normas y convenciones geométricas de representación gráfica.
Dibujo lineal: aquel que está relacionado con la representación de determinadas figuras geométricas que constituyen su objeto de estudio.
Dibujo ornamental: se dice de aquel destinado a representar un conjunto de elementos accesorios que han de servir de embellecimiento a una obra arquitectónica o pieza artesanal.
Dibujo animado: se denomina al conjunto de fotogramas dibujados en una película cinematográfica necesarios para producir la sensación de movimiento de los personajes. Tienen mucho en común con los dibujos de historietas.
Dibujo digital: aquel que se ha realizado con herramientas digitales o programas informáticos de dibujo.
Dibujo infantil: aquel que se realiza desde los primeros años de edad hasta poco antes de la adolescencia. Se caracteriza tanto por su riqueza simbólica como por su espontaneidad cromática y falta de convenciones espaciales o temporales.
En el siguiente link veras los ejemplos SOBRE LOS DIFERENTES TIPOS DE DIBUJOS: https://dibujocreacion.blogspot.com/2010/02/diferentes-modos-de-ver-y-dibujar.html